Hola adictos! Hoy vengo con otra reseña y primero que nada quiero agradecer al autor por enviarmelo por mail para que pudiera leerlo. En este caso es una novela corta de mi género favorito que es la fantasía y narra la historia de Bullsi en su camino a convertirse en héroe. Con menos de 100 páginas pero un ritmo ágil tuvo cosas que me gustaron y otras que no me convencieron tanto, si querés conocer más del libro seguí leyendo!.
Mostrando las entradas con la etiqueta Colaboración. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Colaboración. Mostrar todas las entradas
[Reseña] La misión de Bullsi
30 de julio de 2017
Hola adictos! Hoy vengo con otra reseña y primero que nada quiero agradecer al autor por enviarmelo por mail para que pudiera leerlo. En este caso es una novela corta de mi género favorito que es la fantasía y narra la historia de Bullsi en su camino a convertirse en héroe. Con menos de 100 páginas pero un ritmo ágil tuvo cosas que me gustaron y otras que no me convencieron tanto, si querés conocer más del libro seguí leyendo!.
[Reseña] Fragmentos I: Identidad de Juan Rescalvo Somoza
18 de junio de 2017
Hola adictos!! Hoy les traigo una nueva reseña y en este caso tuve la oportunidad de colaborar con un autor, lo que siempre me alegra. En este caso Juan se contacto conmigo para saber si estaba interesada en reseñar su libro. En un principio la parte de ciencia ficción, al no ser mi género favorito, no me convencía. Pero leí algunas reseñas que ya tenía hechas y decidí darle una oportunidad al libro. Así que primero que nada muchas gracias a Juan por depositar su confianza en mí.
Voy a empezar hablando por la trama porque fue por lo que por primera vez no odié un libro de ciencia ficción. Esta historia no está ubicada en una época post-apocalíptica donde los humanos destuyeron la tierra y todos vivimos en una cápsula en el medio del espacio. En este caso se trata de una especie de mundo paralelo. Existen 6 planetas, o universos, (por eso el nombre Sextia) y la tierra es una de ellos. ¿Porqué no conocemos estos universos? Porque los que estan al poder simplemente no quieren, por lo que los humanos de "Terra" debemos ser mantenidos bajo una completa ignorancia, así es más fácil controlarnos.😉
[Reseña]"Mil días con Nebraska" de V. M. Cameron
9 de abril de 2017
Título: Mil días con Nebraska
Autora: V. M. Cameron
Edición: Ediciones B
Páginas:249
Saga: No
Primera publicación: 2017
Sinopsis: Desde que se conocieron, nada volvió a ser como antes.
Quizá Nebraska nunca debería haber vuelto, porque, sin lugar a dudas, ella no es lo que David necesita en su vida.
Son polos opuestos: David es educado, dulce, tierno… Nebraska, orgullosamente, es todo lo contrario.
Dos vidas difíciles, dos personas distintas y un estúpido trabajo que los une para formar una sola historia.
Autora: V. M. Cameron
Edición: Ediciones B
Páginas:249
Saga: No
Primera publicación: 2017
Sinopsis: Desde que se conocieron, nada volvió a ser como antes.
Quizá Nebraska nunca debería haber vuelto, porque, sin lugar a dudas, ella no es lo que David necesita en su vida.
Son polos opuestos: David es educado, dulce, tierno… Nebraska, orgullosamente, es todo lo contrario.
Dos vidas difíciles, dos personas distintas y un estúpido trabajo que los une para formar una sola historia.
Gracias a la autora por el libro
¡Hola adictos! Por fín vuelvo con una reseñaaaa!!
Este libro fue el único que pude leer en Marzo porque con el viaje casi no tenía tiempo. Quiero agradecerle a la autora por enviarme el libro por mail, confiar en mí y tenerme paciencia.
Este es un libro New Adult romántico. Tenemos dos protagonistas, Nebraska y David con personalidades opuestas. Nebraska es la chica mala, rebelde a la que nada le importa y es cruel con el resto sin ninguna razón aparente. Ella acaba de volver al colegio luego de estar en Paris por un año. David es amable con todos, trata de evitar los problemas y aprobar con las mejores notas posibles. Cuando entró al colegio Nebraska ya no estaba por lo que no la conocía pero sus dos mejores amigos le dejan en claro que le conviene mantenerse alejado de ella. Lamentablemente el destino le tiene otra cosa preparada. A David la curiosidad le gana y día tras día intenta hablar con esta chica que siempre le contesta de mala manera. El profesor de psicología se encarga de dar el último empujón y les asigna un trabajo en equipo que los obligará a conocerse más.
No quiero dar más detalles para evitar spoilers así que voy a empezar, como siempre, a señalar las cosas que no me han gustado para terminar positivamente con las que sí lo hicieron.
Al principio la relación me parece forzada. David intenta constantemente hablar con Nebraska a pesar de recibir siempre insultos. Yo a la primera ya hubiera dejado de hablarle. Ademas de que este comportamiento se repite varias veces a pesar de que la relación avance.
Otra cosa que no me gustó mucho es que hubo dos personajes que a mi parecer fueron introducidos a la historia sin un objetivo claro: la mamá de Nebraska que la llama, le dice que tiene que decirle algo pero nunca se lo dice y ahí queda el personaje; y después la vecina de David que sólo está para que David se babeé mirándola.
Esos dos puntos son los que no me gustaron. ¡Ahora a ver lo que sí me ha gustado!
Hay muchas lecciones de vida en esta historia. Toca temas como las drogas, las relaciones enfermizas, el consentimiento en las relaciones, entre varias cosas.
Me encantó el vocabulario cotidiano que utiliza, no tiene miedo a decir malas palabras o incluso la palabra sexo 👀 que es algo que en los libros de jóvenes adultos censuran aunque absolutamente todos los lectores usen ese vocabulario.
Mi personaje favorito fue el profesor de psicología, me hubiera encantado estar en su clase jajajajj
Las escenas y las problemáticas me parecían bastante reales y no tuve problemas para empatizar con los personajes porque Cameron se encarga de armar las escenas de manera que las emociones atraviesen la hoja.
Disfruté mucho de la historia y diría algunas cosas más que me han gustado pero esos sí que serían spoilers :(
Con el final tengo emociones encontradas. Al principio no me gusto por el camino que estaba tomando pero después me encantó (y eso que tiene un final abierto)
En conclusión, es un libro que disfruté bastante, que aún necesita algunas correcciones pero que me deja con una buena impresión de la pluma de Cameron y con ganas de leer futuros libros. Mi puntuación es de 3,5. Les dejo las redes de la autora por si quieren conocerla un poco más.
¡Hasta la próxima adictos! Recuerden que ahora mis días de publicación son los miércoles y domingos.
[Reseña] Doce tríos y doce a solas
31 de enero de 2017
Título: Doce tríos y doce a solas
Autoras: Ana Larraz Galé, Esther Santana Correa y Purificación Estarli
Páginas: 187
Primera publicación: 2016
Sinopsis: Tres plumas radiantes, tres corazones ilusionados, tres almas llenas de emociones, sentimientos, vivencias. Un día se encontraron y comenzaron a transmitir, por medio de sus escritos, relatos conmovedores, algunos tristes y otros alegres, relatos de vivencias reales, de mensajes que les llegaban de lo más profundo de su espíritu.
EL destino quiso que las tres almas errantes se encontraran para compartir la pasión por escribir historias y comenzaron una historia divertida, amena, una historia en donde una aprendía de las otras.
De esa manera comenzó este libro. Purificación Estarli, Ana Larraz y Esther Santana se iniciaron en la aventura de escribir doce relatos en los que cada una imprimía su estilo, su manera de vivir lo que las otras habían transmitido, a veces empezando, otras terminando. Doce relatos llenos de pasión e ilusiones.
Impulsadas por el afán de darle otro sentido al relato que cada una comenzó, cada una terminó el relato inspirado en ella, surgiendo Doce tríos y doce a solas.
Autoras: Ana Larraz Galé, Esther Santana Correa y Purificación Estarli
Páginas: 187
Primera publicación: 2016
Sinopsis: Tres plumas radiantes, tres corazones ilusionados, tres almas llenas de emociones, sentimientos, vivencias. Un día se encontraron y comenzaron a transmitir, por medio de sus escritos, relatos conmovedores, algunos tristes y otros alegres, relatos de vivencias reales, de mensajes que les llegaban de lo más profundo de su espíritu.
EL destino quiso que las tres almas errantes se encontraran para compartir la pasión por escribir historias y comenzaron una historia divertida, amena, una historia en donde una aprendía de las otras.
De esa manera comenzó este libro. Purificación Estarli, Ana Larraz y Esther Santana se iniciaron en la aventura de escribir doce relatos en los que cada una imprimía su estilo, su manera de vivir lo que las otras habían transmitido, a veces empezando, otras terminando. Doce relatos llenos de pasión e ilusiones.
Impulsadas por el afán de darle otro sentido al relato que cada una comenzó, cada una terminó el relato inspirado en ella, surgiendo Doce tríos y doce a solas.
Comprá el libro Aquí
¡Hola adictos! Ya siento mis vacaciones empezar, ¡¡segundo día consecutivo de reseña!! Esta vez les traigo un libro distinto. Primero que nada quiero agradecer a las autoras por depositar su confianza en mi y entregarme una copia para que lo leyera, en especial a Ana Larraz que es la que se puso en contacto conmigo.
Una vez dicho eso quiero comentarles por qué es especial este libro. En el mismo prólogo explican que ninguna se vio personalmente sino que por medio de internet arreglaron armar 12 historias cortas y unirlas en este libro "Doce tríos y doce a solas" (Oh, gracias tecnología!). El título de este libro también tiene un sentido particular porque entre las tres decidieron que cada una empezaría 4 historias y las otras dos la terminarían pero luego la que empezó el cuento debe compartir cómo se imaginó ella que se desarrollaría la historia. Por eso son doce (historias en) trío y doce (historias) a solas. ¡Excelente idea!
El problema al momento de analizar la narración o desarrollo de las historias es que la mitad del libro esta escrita entre tres autoras distintas. Aún así durante la lectura tomé varias anotaciones. Quiero aclarar primero que es mi opinión personal y no por eso la verdad absoluta y segundo, cuando me piden que lea algo de producción propia honestamente me gusta buscarle la mayor cantidad de errores pero no por mala persona sino porque creo que así quizá ayude al escritor a corregirse y mejorar para la próxima obra
Voy a empezar con las cosas que no me gustaron así terminamos con lo alegre. Algunas historias (pocas) honestamente no me gustaron, quizá porque la historia me parecía muy forzada o que el problema central se solucionaba de una manera muy abrupta. Otra cosa que me llamó la atención es que sentí que la temática de las historias era el drama. Siempre había algún muerto/alguno por morir/alguno que se muere. Los pocos que me sorprendían con otra temática eran los que más me interesaban o me gustaban como la historia número 9 "El vestido" que no era una historia contemporánea sino que entraba en el género suspenso o incluso terror. O la historia de "El cliente". O la 11 "¡Me interesa!¡Lo quiero!. (Y así sigo hasta nombrar los doce cuentos ¿no? jajajaj). Por último un problema que era esperable es que a veces el cambio de autora no era suave sino que se notaba demasiado pero por suerte esto no apareció en la mayoría de los cuentos.
Ahora si, a hablar de todas las cosas buenas que me encontré acá! Lo primero que me ha encantado es la idea de escribir cuentos de a tres y poner luego el que la autora inicial había pensado. Es muy divertido ver las diferencias y, lo más sorprendente, las similitudes entre lo que piensan entre tres y lo que piensa una sóla. Cómo que te demuestra que todos somos distintos pero similares al mismo tiempo. Otra cosa que me ha gustado es que muchas de las historias son con enseñanzas de vida.
Me ha gustado también ver como las otras dos se adaptaban al estilo que decidió la primera. Hay un cuento, el 3 "El hombre de barba bermeja", que la que empieza el cuento utiliza un recurso que no veía hace años que es empezar todos los párrafos con la misma frase. Ver como la que continuaba mantenía eso me encantó. Eso demuestra la atención que están prestando las tres y el trabajo que lleva armar un cuento coherente entre tres personas distintas.
En cuanto a la narración como ya dije es difícil decir algo porque son tres plumas distintas en un mismo cuento. Hablar de personajes en una recopilación de cuentos cortos no tiene mucho sentido así que tampoco tocaré ese tema.
Lo que sí creo que nos encontramos con muchas ideas originales en las distintas historias y eso para un lector siempre es bueno.
En conclusión creo que este es un libro que se puede leer en una sentada, es entretenido, con una idea original que si bien no es perfecto me parece un buen libro y espero leer pronto algo más de estas autoras. Haciendo un balance general les daré 3 1/2 estrellas.
Más abajo le dejo contactos de las autoras y agunas frases del libro que me han gustado.
Más abajo le dejo contactos de las autoras y agunas frases del libro que me han gustado.
¡Hasta la próxima adictos!
"Así es la vida. Estamos de paso y cuando menos te lo esperas debes coger el tren que te lleva a un viaje sin retorno. Pero a tí aún te queda tiempo. Tiempo para vivir, tiempo para disfrutar de las cosas maravillosas que estan a tu alrededor. Deja de lamentarte y vive. Vive por los dos. Y te prometo que cuando llegue tu momento te estaré esperando"
"A veces las personass ue menos esperamos que puedan ayudanos, nos dan soplos de esperanza y de ilusiones"
"Por un segundo entre tus brazos" de David García Marín
26 de diciembre de 2016
Ficha del libro
Título: “Por un segundo entre tus brazos”
Autor: David García Marín
Género: Drama romántico
Páginas: 130
Editorial: Editorial Seleer
Año de publicación: 2016
Sinopsis: Irene es una chica aplicada y tímida que vive con su padre. Tras perder a su madre ambos atraviesan una etapa de inestabilidad y soledad que afectan a todo lo que los rodea.
Todo cambiará cuando Irene choca de repente con un misterioso chico junto a la biblioteca, un chico que hará temblar sus esquemas y su forma de enfrentarse a la vida. Una historia de amor sacudirá los problemas de Daniel e Irene, dos jóvenes que lucharán hasta el final el uno por el otro, avanzando contra todo pronóstico. Dos historias diferentes que se unirán en el tiempo para dar lugar a un amor contracorriente.
Opinión personal(Sin spoilers)
Para empezar esta reseña quiero comentar que me puse en contacto con el autor del libro y agradezco su voto de confianza en mí al darme su obra para reseñarla. Todo el que escribe sabe lo especial que es para uno su libro. Debajo dejaré toda la información sobre él y dónde conseguir “Por un segundo entre tus brazos”.
Es la primera vez que tomo tan en serio la reseña de un libro ya que era una petición especial, por lo que me senté a leerlo con un cuaderno al lado y una lapicera para tomar anotaciones de todo cuál crítica de cine. Durante la primera mitad escribía constantemente pero en la segunda mitad me tuve que detener y simplemente dedicarme a leer. La razón de esto es que en un principio había demasiada descripción a mi parecer y la historia tardaba en avanzar. Pensaba que, para ser un libro tan corto, se estaba tomando bastante tiempo en llegar al grano. Sin embargo, más adelante la descripción dejó de ser necesaria y cuando el libro comienza a avanzar se hace muchísimo más interesante. Creo que lo que sucede en la primera parte del libro, que hace lenta la historia, es que casi todos los capítulos comienzan con “Se despertó” y un seguimiento detallado y repetitivo de la rutina matutina de los personajes.
Una vez marcado lo que no me ha gustado quiero hablar de lo que sí me ha gustado y que son bastantes cosas. Por empezar hay un salto de perspectiva del narrador, por lo que en algunos capítulos te cuenta la historia desde el punto de vista de Daniel y en otros desde el de Irene. Esta es una forma de contar la historia que personalmente me encanta.
Segundo punto que me ha gustado bastante es que hay una buena caracterización de los personajes. Nos permite conocerlos en profundidad y así la historia logra afectarnos. Creo que también es por esta razón que al principio la historia tarda en avanzar pero quizá se podría haber logrado de otra forma más activa. Al conocer no solo a los protagonistas sino también a sus familias y sus pasados, la historia cobra otro sentido, en especial hacia el final.
A pesar de que el enamoramiento me parece algo apresurado, pronto, como lectora, me he olvidado de aquello y me he dejado llevar porque es aquí cuando la historia empieza a tomar velocidad y deja de ser la descripción la que domina la narración. Irene y Daniel tienen un segundo encuentro, así como un tercero y su amor empieza a fortalecerse así como nuestro deseo porque ellos estén juntos. Sin embargo, como su género lo indica esto no es solo un romance sino también un drama. Y cuando la historia da un giro hacia ese género sentí que mi corazón se rompió un poco, puedo jurarlo. El autor logra que te encariñes con los personajes, como dije previamente, porque te los da a conocer en detalle y cuando ellos sufren tú también. Sin darme cuenta estaba tapándome la boca y rezando por que no haya pasado lo que pensaba. Sin embargo no puedo dar más detalles porque esta es una reseña sin spoilers por lo que tendrás que leer el libro (lo que te recomiendo).
En conclusión, balanceando lo bueno y lo malo, creo que es una novela atrapante, bien pensada y entretenida, que puedes leer de una sola sentada y que te dejará pensando.
Al finalizar la novela me encontré a mí misma abrazando la tablet donde estaba leyéndola y creo que a cualquiera que la lea le sucederá lo mismo. Le daré cuatro estrellas y recomiendo su lectura.
De nuevo agradezco a David por compartirme esta hermosa novela y espero que siga escribiendo y mejorando.
¡Hasta el próximo libro lectores!
Datos extra
A continuación les dejare algunos datos para que, si quieren, se contacten con el autor o para que consigan el libro, el cual está disponible tanto online como impreso.
Twitter oficial: @DavidGMEscritor
Facebook oficial: Por un segundo en tus brazos
¿Cómo consigo el libro?: http://www.editorialseleer.com/es/detalles/por-un-segundo-entre-tus-brazos-738/